top of page
TOP

ONLINE EXHIBITION

PENSAR TODO

DE NUEVO

CURADORA | ANDREA GIUNTA

Pensar todo de nuevo es una exposición concebida poco antes de que comenzara la pandemia y que se resignificó en el contexto de aislamiento que comenzó en marzo de 2020. Antes de que todo esto sucediera percibíamos los síntomas de un mundo  exhausto. Pensar todo de nuevo propone volver a un conjunto de obras realizadas antes de la crisis que pueden leerse en clave presente. Son obras que interrogan la relación del hombre con la naturaleza, las radicales diferencias en la distribución de la riqueza, la existencia de desigualdades, el significado de lo doméstico, el aislamiento, la soledad, las formas de la memoria y el feminismo como práctica y como teoría que instaló anticipadamente todos estos interrogantes. Ante los síntomas de un próximo regreso a la normalidad, una pregunta recorre implícitamente la exposición ¿a qué estado del mundo queremos volver?

Andrea Giunta

Audiovisual de la exposición Pensar todo de nuevo

Las imágenes del arte son archivos de experiencias. Cuando retornamos a ellas, cuando las abordamos desde nuevos contextos, desde preguntas distintas, sus sentidos latentes se agitan. Una obra se reactiva, muta en nuevos interrogantes; sus dobleces se despliegan en sentidos que no habíamos percibido. La yuxtaposición de las imágenes, su cercanía en el espacio, crea una zona de contacto; una iridiscencia nueva se produce en lo que vemos. La cercanía provoca inesperados resplandores de la imagen.

Andrea Giunta, Notas Pensar Todo de Nuevo

ARTISTAS

ADRIANA LESTIDO

ALINE MOTTA

ANANKÉ ASSEFF

CELESTE ROJAS MUGICA

COLECTIVO NOSOTRAS PROPONEMOS

CRISTINA PIFFER

DALILA PUZZOVIO

ELBA BAIRON

FLORENCIA LEVY

GRACIELA SACCO

JACKIE PARISIER

JOIRI MINAYA

JOSÉ ALEJANDRO RESTREPO

JUAN TRAVNIK

LILIANA MARESCA

MARCOS LÓPEZ

MARÍA JOSÉ ARJONA

MARÍA TERESA HINCAPIÉ

MARTA MINUJÍN

MILAGROS DE LA TORRE

NICOLA COSTANTINO

RODRIGO ORRANTIA

SANTIAGO PORTER

SILVIA RIVAS

VIVIAN GALBAN

| b. 1955, Argentina.

| b. 1974, Brasil.

| b. 1971, Argentina.

| b. 1987, Chile / Argentina. 

| b. 2017, Argentina.

| b. 1953, Argentina.

| b. 1942, Argentina.

| b. 1947, Bolivia.

| b. 1979, Argentina.

| 1956 - 2017, Argentina.

| b. 1968, Argentina.

| b. 1990, Estados Unidos / República Dominicana.

| b. 1959, Colombia.

| b. 1950, Argentina.

| 1951 - 1994, Argentina.

| b. 1958, Argentina.

| b. 1973, Colombia.

| 1956 - 2008, Colombia. 

| b. 1943, Argentina.

| b. 1965, Perú / Estados Unidos.

| b. 1964, Argentina.

| b. 1975, Colombia.

| b.1971, Argentina. 

| b. 1957, Argentina.

| b. 1969, Argentina.

CAPÍTULO  I

POLÍTICAS DEL CUERPO

CAPÍTULO  III

AFECTOS

 

CAPÍTULO  IV

MEMORIAS QUE 

SON PRESENTE

 

CAPÍTULO  V

SIGNOS URBANOS

 

CAPÍTULO  VI

 

CUERPOS Y

NATURALEZA

 

PENSAR TODO DE NUEVO

Andrea Giunta

Curadora

Escritora, curadora y profesora de la Universidad de Buenos Aires, en la que obtuvo su doctorado. Es investigadora principal del CONICET, Argentina e investigadora visitante en la Universidad de Texas, Austin, Estados Unidos. Entre los premios con los que fue galardonada se destacan las becas Guggenheim, Rockefeller, Getty, Harrington y Tinker, y en tres oportunidades recibió el premio Konex. Es autora de varios libros sobre arte latinoamericano, entre ellos Vanguardia, internacionalismo y política. Arte argentino en los años sesenta (2001), Postcrisis. Arte argentino después del 2001 (2009), El Guernica de Picasso: el poder de la representación. Europa, Estados Unidos y América Latina (2009), Objetos mutantes. Sobre arte contemporáneo (2010), Escribir las imágenes. Ensayos sobre arte argentino y latinoamericano (2011), ¿Cuando empieza el arte contemporáneo? (2014), Feminismo y arte latinoamericano. Historias de artistas que emanciparon el cuerpo (2018), Contra el canon. El arte contemporáneo en un mundo sin centro (2020). Fue curadora de la retrospectiva de León Ferrari, CCR (2004), co-curadora de Extranjerías, MUAC (2012), Verboamérica, Malba (2016), Radical Women. Latin American Art, 1960–1985 (2017–2018, Hammer Museum, en Los Angeles, Brooklyn Museum, Nueva York, y Pinacoteca de São Paulo), curadora de la Bienal 12, Mercosur, Porto Alegre (2020). 

Florencia Giordana Braun

Creadora y Directora del proyecto

Florencia Giordana Braun es Lic. en Relaciones Públicas e Institucionales, con un posgrado en Gestión Cultural Internacional y en Art Bussiness. En 2009 Fundo Rolf Art, la única galería especializada en fotografía del país, con el fin de contribuir a la producción y apreciación del arte contemporáneo y empujar los límites de las artes visuales. Desde entonces abocada a la galería ha contribuido en el posicionamiento de la obra de artistas latinoamericanos en la escena nacional e internacional, desarrollando un importante programa de exhibiciones y formación en la galería, llevando acabo una sostenida participación en las ferias mas importantes del mundo como Paris Photo, AIPAD, Photo London, SP-Arte, Zona Maco, Lima Photo, arteBA entre otras, gestionando la incorporación de obras en instituciones de renombre como lo son TATE (Londres, Inglaterra); MoMA y MET (NYC, USA); MFAH (Houston, USA), Reina Sofía (Madrid, España), MALI (Lima, Perú), Banco de la República de Colombia (Bogotá, Colombia); MUAC, Mexico; MNBA, MAMBA y MALBA (Buenos Aires, Argentina) entre otras, además de en múltiples colecciones privadas; legitimando las expresiones visuales de nuestra región en el mundo.

Julieta Tarraubella 

Diseño web e Identidad Visual

Artista visual & Diseñadora de Imagen y Sonido egresada de la Universidad de Buenos Aires. En 2014 ganó la Beca Escala AUGM para estudiar Artes Visuales y Medialogía en UNICAMP, Brasil. Fue seleccionada en 2015, para el programa de pasantías de la Colección Peggy Guggenheim, Venecia, Italia. Durante 2017, participó en el Programa de Cine de la Universidad Torcuato Di Tella. Sus principales profesores y tutores han sido Gabriel Valansi, Nicola Costantino, Gabriel Rud, y Andrés Di Tella. Fue premiada en la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires 2019 para realizar una residencia en Pivô, Brasil. Su obra ha sido exhibida en instituciones como el Centro Cultural San Martin, UV Estudios, cheLA, UTDT, Espacio Fundación Telefónica, CCM Haroldo Conti, entre otras. Entre 2011 - 2018 se desempeñó como productora y asistente de diversos artistas visuales e instituciones, desde 2018 es Directora Artística de la galería Rolf Art. Vive y trabaja en Buenos Aires, Argentina.

Florencia Rugiero

Productora

Fotógrafa y Diseñadora de Imagen y Sonido egresada de la Universidad de Buenos Aires. Trabajó en distintos proyectos audiovisuales en el área de producción. Durante los últimos años coordinó diversas actividades culturales que fueron seleccionadas para participar en instituciones como el Centro Cultural Recoleta y el Centro Cultural San Martín. Ha sido becada por el Fondo Nacional de las Artes. Actualmente se encuentra finalizado sus estudios en la Maestría en Curaduría en Artes Visuales de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, mientras continúa con el desarrollo de sus proyectos en el campo de la fotografía. Paralelamente, se desempaña como Gallery Manager en la galería Rolf Art.

María Carolina Baulo

Colaboradora

Licenciada en Artes por la Universidad de Buenos Aires (Diploma de Honor), Curadora independiente desde 2009 con más de treinta muestras desarrolladas junto a destacados artistas visuales en importantes galerías de arte argentinas, museos y centros culturales. Se desempeña como escritora-crítica para varios medios nacionales e internacionales especializados en arte contemporáneo: Sculpture Magazine (U.S.A), Diario Clarín-Cultura (Argentina,) Revista Ñ (Argentina), Revista de Semiótica Ad Versus (Argentina), Hoornik Collection Art Magazine (Argentina) entre otros. Profesora universitaria de posgrado invitada por la Universidad Del Salvador desde 2013, asesora de artistas, coleccionistas y espacios de arte. Con estudios en el campo del Cine, Teatro y Fotografía, entre otras actividades coordina grupos de estudio y reflexión sobre estética y arte contemporáneo. Miembro de la Asociación Argentina de Críticos de Arte (AACA).

ROLF ART
 

Florencia Giordana Braun

Fundadora y Directora


Julieta Tarraubella

Directora artística


Florencia Rugiero

Productora

 

 

Agradecemos el apoyo de:

Les Rencontres de la Photographie

Delpire & Co

Ediciones Larivière

Institut Français d' Argentine

Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto Argentina

Embajada Argentina en Francia 

MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires)

Agradecemos la colaboración profesional de:

Andrés García La Rota 

Adriana Lauria
Agustín Sacanell

Agustina Scuderi 

Pablo Helguera

Fernando Davis

Mane Adaro

Florencio Noceti 

Agradecemos a:

Amapola Alderete

Sebastián Alderete

Rob Verf

Oso Marsan

Sergio Quattrini

Jean-Louis Larivière

José Luis Lorenzo

Julien Frydman

Christoph Wiesner

Adriana Miranda 

Nora Fisch 

Barro Arte Contemporáneo

Henrique Faria Fine Art NYC
Herlitzka + Faria BA

Fondation Cartier pour l' art contemporain

Risd Museum

Archivo Marta Minujín

Revista LUR

bottom of page