top of page
TOP

CAPÍTULO  III

AFECTOS

Adriana_Lestido,_Madre_e_hija_de_Plaza_d

Afectos propone aproximarse a distintas experiencias del cuerpo. Se trata de cuerpos jurídicamente privados de la libertad, cuerpos llevados hacia una escena urbana que transitan sin percibir su existencia. Cuerpos pose, cuerpos de sexualidades interrogadas, cuerpos que remiten a emociones transicionales. La teoría de los afectos aborda los estados intermedios, las intensidades, el pasaje de cuerpo a cuerpo (humano, no humano, cosas, partes del cuerpo). Lo “todavía no”, lo que “está entre” (in-betweenness, becoming / non-becoming, belonging / non-belonging). Baruch Spinoza afirmaba “Nadie puede determinar lo que el cuerpo puede”. Se configura en ese “todavía no”. Esta parte propone pensar en ese proceso que no se cierra, que no concluye, que busca la afectividad de lo que sigue, lo que sigue, lo que sigue...

Andrea Giunta, Notas Pensar Todo de Nuevo

En 1982, cuando la dictadura llegaba a la crisis que iba a abrir el camino al retorno democrático, Adriana Lestido, con solo veintisiete años, cubría para el diario La Voz una marcha contra el régimen militar que se realizaba en la plaza Alsina de Avellaneda, provincia de Buenos Aires. Allí, entre quienes participaban, ella fotografió a una madre con su hija, ambas con pañuelos blancos. Esta fotografía probablemente sea la más famosa que Adriana haya realizado. Una fotografía emblemática de la resistencia a la dictadura que dio lugar, con el tiempo, a un proceso de excavación: ¿quién era esa mujer? ¿qué mujer sería hoy esa niña? Adriana las buscó por años.

Andrea Giunta, Notas Pensar Todo de Nuevo

Era un acto contra la dictadura a la semana de haber entrado en La Voz, que fue mi primera redacción. Me había presentado en varios medios, pero no me daban cabida por ser mujer. La Voz fue el único diario en el que aceptaron ver mis fotos. Lo único que había hecho por mi cuenta, como reportaje, era una serie sobre la inundación en Villa Albertina. Y me mandaron a cubrir el acto de las Madres en Avellaneda. La nena del pañuelo blanco en la cabeza estaba parada, llorando, cuando todos la fotografiaron. Pero me dio pudor y no pude levantar la cámara. Mis colegas se fueron y me quedé al lado de ellas. En un momento la madre levantó a la nenita y pude hacer la foto. Las quise ubicar, siempre preguntaba por ellas, a Nora (Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo), a todos. Muchos las recordaban, pero no sabían dónde vivían. Siempre pensé que era el marido de la chica y el padre de la nena, pero no: se trataba de su hermano (y tío), Avelino Freitas, un dirigente obrero de Molinos. La mujer (Blanca Freitas) tenía treinta años en ese momento, era una Madre de Plaza de Mayo atípica, no pedía por su hijo. Finalmente, hace tres años me escribió una docente del sur, de Sarandí, que está trabajando con Blanca y ahí las pude contactar.

Adriana Lestido, El sentido de mis fotos es acercarme a la verdad, entrevista realizada por Laura Litvin, Tiempo Argentino, Buenos Aires, 23 de octubre de 2013.

Mujeres presas 5.jpg

Mujeres presas. Adriana Lestido convive con ellas. La fotografía con texto reúne información que cambia todos los días. Procesadas, penadas, sobreseídas, ausentes; las palabras se escriben con tiza sobre una pizarra para borrar y volver a escribir los números. Son mujeres madres de niños que viven con ellas. Ellas presas con ellos. En el aislamiento los cuerpos de estas mujeres se tocan, descansan, vibran formas de la sensualidad. Con la pandemia explotaron las cárceles del mundo. En la Argentina el debate instaló las contradicciones sociales que la pandemia había tan solo adormecido. El presente tiene que administrar los conflictos que cada día lo atraviesan. El horizonte de futuro permanece demasiado cerca del presente urgente.

Andrea Giunta, Notas Pensar Todo de Nuevo

Click sobre las imágenes para más información

Cuando empecé con el proyecto de las mujeres presas, fue con una idea un poco romántica de la maternidad. Y lo que me impresionó es que, estando preso, tener un hijo o no tenerlo es lo de menos. Lo fuerte es estar preso, los hijos tienen un papel secundario dentro de la cárcel, de alguna manera todos son hijos de todas. Lo fuerte del vínculo pasa por ser lo único que una mujer presa puede tener, sobre lo que dispone y sobre lo que puede tomar una mínima decisión, porque, en el fondo, creo que estar preso es eso, no poder decidir.

 

Adriana Lestido, Fotografiar es quitarme oscuridad de encima, entrevista realizada por Anna-Maria Hollain, El País, Madrid, 13 de junio de 2010.

»»  Ver Somos Memoria con Adriana Lestido, Canal Encuentro. 

ST-Tela estampada-140 x 300cm_Asseff WEB

Click sobre la imagen para más información

Ananké Asseff registra una imagen conmovedora de las formas del borramiento, el de ella misma, de su propia presencia inmóvil en el tránsito urbano de personas que no se detienen. La expresión muta, primero seria después con una sonrisa casi congelada. Las gramáticas de la multitud se basan en el contagio de los cuerpos. En Masa y poder, el extenso análisis que Elias Canetti escribió sobre la masa, se analizan sus gramáticas, pero no se incluye la posibilidad de un contraste entre los movimientos del cuerpo que se contagian en el tránsito urbano y la detención completa que incrusta la presencia inmóvil de la artista. El film permite pensar en los afectos que no se contagian. Aquí nadie percibe el cuerpo, la presencia inmóvil e inadecuada a las rutas zigzagueantes de los que pasan. Vacíate: la palabra en la bandera permite pensar esa ausencia-presencia en el formato monumental de una bandera: roja, como si su extensa superficie vertical pudiese instalar la voz de una voz subjetiva disidente.

Andrea Giunta, Notas Pensar Todo de Nuevo

Click aquí para más información

Es una videoperformance que hice muy poco antes de que se haya disparado la cuarentena aquí, muy consciente de lo que estaba pasando en el mundo, donde yo me paro inmóvil en un lugar donde hay mucha gente, en este caso en el centro de la ciudad de Buenos Aires y mirando un punto fijo mi trabajo es llegar en el estado emocional y existencial en el que esté y empezar a autogenerar el mayor estado de bienestar posible a través del pensamiento y del gesto. Siento que necesitamos generar un estado de bienestar y de alguna manera contagiarlo. Fue un trabajo muy intenso, porque requiere mucha concentración. Entrar a sentirse en bienestar. El proyecto completo se llama Un otro lugar, donde reformulo viejos estandartes y exploro en profundidad los conceptos de orden y de caos, para reflexionar justamente sobre la idea de cambio. Estoy trabajando con elementos simples para llegar al receptor. Indago los estigmas que nos inquietan ante la idea de cambio. El mundo no daba más. Creo que el caos es necesario leyéndolo como un desorden para un nuevo orden, para nuevas formas, para nuevas lógicas. [...] Es un estandarte para este tiempo de caos. El color rojo cita espacios que el inconsciente colectivo reconoce como señal de drama, de algo dramático, más siendo una tela, un estandarte de esta dimensión. En contraposición tiene una palabra estampada en el medio muy sutil, que es la palabra “vacíate” y que nos invita, yo creo, a reconocer un espacio emocional que necesita ser alivianado.

 

Ananké Asseff, Pensar todo de nuevo, Conversatorio #1, 30 de mayo de 2020.

Afectos, experiencias del cuerpo. Adolescentes, de Juan Travnik, conserva el tiempo transicional de una mutación profunda del cuerpo y los afectos. En ese tiempo en el que la primera persona y el agenciamiento establecen sus huellas se perciben las señales de una identidad sexual que investiga sus bordes, que interroga los binarismos. La agenda toca muchos de los aspectos desde los que se inscriben las cuestiones de género en el feminismo.

Andrea Giunta, Notas Pensar Todo de Nuevo

Click sobre las imágenes para más información

Este trabajo es de la primera parte de los años ochenta. Mi interés al trabajar sobre los retratos de los adolescentes era acercarme, con mis ideas sobre el tema del retrato, a lo que eran para mí características, el reconocimiento de la sexualidad, el descubrimiento del cuerpo, algunas actitudes, diría, avasallantes, sobre todo de los varones. En la adolescencia parece que nos llevamos el mundo por delante hasta que encontramos una pared que nos hace volver a la realidad y darnos cuenta de que no todo es tan directo y fácil. No me interesaba en ese momento hacer una investigación sobre diferencias de clases sociales. Que también lo podría haber hecho. Me interesaba más, con los personajes que llegaban a mi estudio –de distintas clases sociales, amigos de mis hijos, jóvenes que estaban en la calle–, acercarme a ellos y buscar esas características que encontraba como propias de la adolescencia, una edad vital, llena de contradicciones, una edad de nacimientos y duelos a la vez. Es un momento en el que se produce un cambio en mi fotografía (que era más una fotografía humanista, de la calle) a una fotografía hecha en el estudio.

 

Juan Travnik, Pensar todo de nuevo, Conversatorio #2, 13 de junio de 2020.

Vivian Galban interroga en estas fotografías las fronteras de la sexualidad binaria, la relación entre cuerpo e imagen femenina, cuerpo e imagen masculina. La bruma afectiva en torno a la definición de esas singularidades problematiza las formas heteronormativas de entender la sexualidad o los cuerpos. ¿Parecidos, complementarios, opuestos, distintos? La repetición de la pose y la semejanza entre quienes están retratados instala la pregunta por las identidades. ¿Cómo se construyen, cómo se actúan, cómo se complementan?

Andrea Giunta, Notas Pensar Todo de Nuevo

Click sobre las imágenes para más información

Es una obra de diez años atrás. Esto me permitió hacer una revisión y entender que la génesis de muchos de los proyectos actuales está en esta obra. En toda mi obra, hasta los 450 retratos que hice en la última performance fotográfica, siempre trabajé con los otros, en esta obra particular trabajando sobre aspectos de género, ideas no binarias puestas en escena. En un punto lateral siempre transité estas minorías. Se plantea la idea de no clasificarse, una idea demasiado fuerte puede morderse con otra. Para que existan los opuestos es necesario que exista la idea del vacío intermedio. Mantener un equilibrio. Volver a ver esta obra, con su crudeza, me permite poner cosas de manifiesto que refieren a otros proyectos actuales en los que ese género se va fusionando en una indeterminación, con pequeñas intervenciones en él soporte con las acciones digitales.

 

Vivian Galban, Pensar todo de nuevo, Conversatorio #2, 13 de junio de 2020.

Nicola Costantino activa la memoria del cuerpo que construyó la historia del arte. El cuerpo femenino. Retorna al archivo de poses y gestualidades desde el que lo observó la mirada masculina. Ella arma la pose de Botticelli, la pose de Bacon, y despliega su cuerpo exponiendo con evidencia la construcción de la mirada que se opera en sus célebres pinturas. En la fotografía que incluimos se registra un momento intersticial, en el que no se ha construido la escenografía pictórica citada. Mientras mira la copia impresa de la pintura cuya postura va a replicar, Nicola se encuentra en un estado intermedio. La mirada se desordena, navega entre el cuerpo y la representación. Un cuerpo estatua, en un sentido, y un cuerpo en su propia interioridad.

Andrea Giunta, Notas Pensar Todo de Nuevo

backstage.jpg

Click sobre la imagen para más información

Aparece sin que yo la haya buscado, es un backstage que vi después de la sesión de fotografía, cuando aparece, me parece muy valiosa. Mis producciones son muy pensadas, no hay nada ni casual ni espontáneo ni al azar, están muy construidas, acá es lo contrario, casi ni me enteré de su existencia hasta el momento en que se plasmó. Hay datos que aparecen a veces en las obras, que no se saben. Yo estaba dando la teta a mi hijo, que tenía cinco o seis meses, y en ese momento habré hecho dos o tres fotos, pero esta, que tiene esas tetas llenas de leche, tiene que ver mucho con los afectos. La foto original que yo estaba haciendo era este cruce entre Botticelli y Rembrandt, las medias reses de Rembrandt, Bacon cita a Rembrandt, esas dos medias reses que forman esas alas muy pesadas, por esa carcasa de animal, nunca van a poder levantar vuelo. Al mismo tiempo contrasta con esa dulzura botticellesca de la Venus naciendo. Tan opuesta. Para mí tiene esa idea de ángel, pero es un ángel oscuro. En ese momento me había enamorado de la fotografía que había descubierto casi por casualidad –yo soy escultora y estuve muchos años haciendo escultura–, pero en ese momento me había quedado sin casa, sin taller, estaba construyendo, no tenía donde vivir, no tenía cómo hacer escultura. Lo encontré a Gabriel Valansi, que se embarcó en el mismo proyecto de construcción donde íbamos a vivir y a tener los estudios, y así descubrí la fotografía y se me empezaron a ocurrir obras en fotografía guiada por Gabriel, él hacia la fotografía, la toma. Cuando estalló la pandemia, pensé: ¿no será que interrumpe esta revolución femenina que viene estallando en el mundo entero? Pensé que podía interferir, después me di cuenta de que no, que, al contrario, estábamos en el primer plano de la discusión en todos los ámbitos. Las mujeres vamos a tener mucho protagonismo en esta vuelta a construir una vida nueva. Criar a una persona conscientes de los cambios que urgentemente tenemos que implementar, ellos tendrán la posibilidad de salvar al mundo. Está en manos sobre todo de la mujeres.

 

Nicola Costantino, Pensar todo de nuevo, Conversatorio #2, 13 de junio de 2020

BIOGRAFÍAS | CAPÍTULO III

Adriana Lestido (b. 1955). Buenos Aires, Argentina.

Fue la primera fotógrafa argentina en recibir la prestigiosa beca Guggenheim. Su trabajo es reconocido a nivel nacional e internacional, ha ganado premios y subsidios, como el Premio Hasselblad de Suecia (1991), el Mother Jones de Estados Unidos (1997), el Konex (2002), y el Premio a la Trayectoria, por la Asociación Argentina de Críticos de Arte (2009), entre otros. En 2010 recibió la medalla del Bicentenario y fue nombrada Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Desde 1995 desarrolla una intensa actividad docente coordinando talleres y clínicas sobre el uso de la fotografía como medio de expresión. Es autora de cinco libros: Mujeres presas, Colección Fotógrafos Argentinos, Buenos Aires (2001, 2da edición 2008); Madres e hijas, La Azotea Editorial, Buenos Aires (2003), publicado con el apoyo de John Simon Guggenheim Memorial Foundation; Interior, editado por Capital Intelectual, Madrid (2010); La Obra, editado por el Capital Intelectual, Madrid (2011) y Lo Que Se Ve (antología), editado por Capital Intelectual, Madrid (2012). Su trabajo ha sido exhibido en exposiciones individuales y grupales en diversos países tales como Argentina, Uruguay, Brasil, México, República Dominicana, Guatemala, Estados Unidos, España, Fran- cia, Alemania, Suecia, Escocia, Dinamarca, Bélgica, China y Japón. Hoy en día, su trabajo forma parte de colecciones nacionales e internacionales tanto públicas como privadas como el Museo Nacional de Bellas Artes y el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina), Museo de Arte Contemporáneo Castagnino + MACRO (Rosario, Argentina), Museo de Bellas Artes (Caracas, Venezuela), Museum of Fine Arts (Houston, EEUU), Fondation Cartier pour l’art contemporain y Bibliothèque Nationale (Paris, Francia), Hasselblad Center (Göteborg, Suecia), entre otros. Vive y trabaja entre Buenos Aires y Mar de las Pampas.

Ananké Asseff (b. 1971). Buenos Aires, Argentina.

Es artista visual, con desarrollo en artes escénicas, e integra diferentes disciplinas y lenguajes. Ha participado de la 10 Bienal de la Habana; Bienal de Curitiba 2017; BIENALSUR 2017. En 2017 se presentó LATIR, su primera exposición antológica con más de 60 obras, en el CdF de Montevideo. Ha sido nominada por el Infinity Award 2017 en el rubro “Art”, ha recibido distinciones como la beca en el Academy of Media Arts KHM de Alemania y la residencia en el Banff Centre for the Arts en Canadá (2004 – 2005), la Beca de Arts Center South Florida en Estados Unidos (2016); el Premio Leonardo a la Fotografía 2002 (Asociación Argentina de Críticos de Arte); y la Beca del Fondo Nacional de las Artes (2001). También obtuvo el Premio Rioplatense de Artes Visuales 2004, el Premio Salón Banco Ciudad en 2002, el Premio Federico J. Klemm a las Artes Visuales (2009) y el Premio Mamba- Fundación Telefónica Arte y Nuevas Tecnologías (2011), entre otros. En 2007 recibió el subsidio del Fondo Metropolitano de las Artes de Buenos Aires y la Beca del Fondo Nacional de las Artes. En el 2012 recibió el premio Fundación Konex a la Fotografía y en el 2014 la Beca para Proyecto del FNA, entre otros. Ha sido la Directora artística del proyecto Bienal Fundación Medifé Arte y Medioambiente 2016-2017. Sus trabajos han sido publicados en diversos medios especializados como TIME Magazine, Photoworld Magazine China, 2014, Arte al Día Internacional, 2016; fototazo Magazine, by Jessica Hubbard Marr, 2015; IMAGE- Francia. 2008; VISURA MAGAZINE New York 2009 y EXIT, España, 2007 entre otras. En 2012 se publicó su libro ANANKÉ ASSEFF: OBRAS 2001-2012. Se desempeña como docente en modalidad de Laboratorio de Artes Visuales, en Argentina y el exterior desde el año 2006. Ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas en la Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Bolivia, Perú, México, Colombia, Cuba, Alemania, Holanda, México, España, Estados Unidos, Francia, Suiza y China. Su obra integra colecciones nacionales e internacionales tanto públicas como privadas como el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires – MAMBA (Argentina), Museo Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires, Argentina), Fondo Nacional de las Artes (Buenos Aires, Argentina), Palais de Glace (Buenos Aires, Argentina), Museo Castagnino + MACRO (Rosario, Argentina), el Museo E. Caraffa (Cordoba, Argentina), Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro (Brasil), Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam de La Habana (Cuba), Tate Modern (Londres, Inglaterra), J. Paul Getty Museum (Los Angeles, EEUU) y ARTER (Estambul, Turquía), entre otras.

Juan Travnik (b. 1950). Buenos Aires, Argentina.

Comenzó sus estudios de fotografía en 1966. Es fotógrafo, curador y docente. Se ha desempeñado como reportero gráfico, retratista y fotógrafo publicitario. Participó como artista, disertante y curador en coloquios, encuentros y festivales internacionales. Es miembro fundador del Consejo Argentino de Fotografía. Desde 1998 hasta 2015 dirigió la FotoGalería del Teatro San Martín. En 2001 crea y conduce hasta 2015 el EspacioFotográfico del Teatro de la Ribera. Es Miembro de Número de la Academia Nacional de Bellas Artes. Se desempeña como docente en el campo de la fotografía. Dirige la Licenciatura de Fotografía en la Universidad Nacional de San Martín. Ha escrito numerosos catálogos, presentaciones, notas y ensayos sobre la materia. Sus fotografías se presentaron en innumerables muestras individuales y colectivas en Argentina, EEUU, México, Venezuela, Colombia, Brasil, Uruguay, España, Francia, Bélgica, Italia, Rusia y Eslovenia, entre otros países. Sus obras figuran en diferentes libros monográficos y antologías de fotografía argentina y latinoamericana. Entre las colecciones más importantes que tienen sus trabajos se pueden citar: Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, Argentina; Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Argentina; Maison Européenne de la Photographie, París, Francia; Museum of Fine Arts, Houston, Estados Unidos; Bibliothèque National de France, París, Francia; Universidad de Salamanca, España; Musée de la Photographie à Charleroi, Bélgica; Fundación Federico Klemm, Buenos Aires, Argentina; Museet for Fotokunst, Odense, Dinamarca; Lehigh University Collection, Estados Unidos.Entre otras distinciones obtuvo el Konex de Platino (2012), la Beca John Simon Guggenheim Memorial Foundation (2006), la Pirámide de Plata a la Trayectoria, Fundación Académica de Artes Visuales (1998) y el Premio Fundación Klemm a las Artes Visuales (2004). Sus obras se han publicado en numerosas antologías, y en los siguientes libros personales: Juan Travnik Paisajes. Antennae Collection. Texto de Julio Fuks. Nueva York, Estados Unidos, 2014. Malvinas. Retratos y paisajes de guerra. Fotografías de Juan Travnik. Ediciones Lariviére. Argentina, 2008. los restos. Colección fotógrafos argentinos. Dilan Editores. Argentina, 2006. Juan Travnik. Ediciones Universidad de Salamanca. España, 1997.

Vivian Galban  (b. 1969). Buenos Aires, Argentina.

Fotógrafa especializada en la investigación de soportes, procesos y tecnología contemporánea aplicada a la creación artística, estudió arquitectura en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (1993) y realizó el Postgrado de Conservación y Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico en la misma Institución (1996). Fundó la primera Agencia Interactiva de Desarrollo Multimedia: MediaLab Argentina, Buenos Aires y Ciudad de México (1996/2012) y el primer Centro de Maquetación y Modelado 3d en Buenos Aires (1994/1996). Participó de la residencia Artist Draft Program en Kyoto Art Center, Japón (2005) y realizó la especialización Beyond The Silver Gelatin Print en Penumbra Foundation, Nueva York (2018). Sus obras fueron seleccionadas en el Premio Buenos Aires Photo (2015); en la Bienal ArtexArte (2015); en el concurso Metrovías Fotografía Contemporánea (2011) y de la XVII Bienal de Artes Visuales de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia (2010). Ha dictado numerosos workshops y seminarios. Actualmente dirige la cátedra de “Estética, Arte y Cultura Contemporánea” en el Instituto de Arte Fotográfico y Técnicas Audiovisuales de la Universidad Nacional de Avellaneda, Buenos Aires. Se destacan entre sus muestras “Valley of the Yosemite, from the Rocky Ford, 1872” en el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) con curaduría de Teresa Riccardi (2016); “No sabemos lo que puede un cuerpo” con curaduría de Valeria Gonzalez (2014) y “Exposición en tiempo Real” (2019) en Rolf Art.

Nicola Costantino (b. 1964). Rosario, Argentina.

En veinte años de producción su obra fue evolucionando desde la escultura, la vestimenta, los objetos mecánicos e instalaciones a la fotografía y la videoinstalación. El cuerpo es el eje constante en su campo de investigación, la artista hace referencia a su tratamiento violento a través del consumo y de la moda. En la última década, Costantino se incluye de forma autorreferencial en sus trabajos de soporte fotográfico y videoarte. Encarna escenas de la historia del arte y personajes paradigmáticos femeninos, construyendo el sujeto de la imagen desde lo perfomático y actoral en cuidadas puestas escenográficas. La manufactura de sus objetos y las imágenes cautivan un sentido agudo de belleza, despertando a la vez cierta atmósfera de incomodidad difícil de resolver. Algunos de sus últimos proyectos destacados son Rapsodia Inconclusa (Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat, 2015), Eva–Argentina. Una metáfora Contemporánea (55º Bienal de Venecia, 2013), Alteridad (Centro Cultural Santa Cruz, Rio Gallegos; Museo Provincial Rosa Galisteo, Santa Fe; Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Pedro E. Martínez, Paraná; ECU, Rosario; Nave Cultural, Mendoza; Centro Cultural J.A. Conte Grand, San Juan, 2012-13) y Exposición Monográfica (Daros Latinoamérica, 2011).

Ver otros capítulos....

bottom of page